Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

Eje Futuro - Page 35

  • La "ultraderecha" duplica su electorado en Suecia

    Pese a la demonización por parte del sistema partidos identitarios avanzan en Europa.

     

    La ultraderecha duplicó su electorado el domingo en Suecia, con propuestas hostiles a la inmigración, comparables a las de otros partidos de extrema derecha europeos que han crecido en los últimos años.

    El avance de este partido es parecido al de otras formaciones ultraderechistas en Europa, como el Ukip en Gran Bretaña, el Frente Nacional en Francia o el Partido Popular en Dinamarca, en un contexto de desempleo y descontento con la mundialización económica.

    "Sencillamente, en Suecia (el crecimiento de la ultraderecha) demoró más", explicó Andreas Johansson Heinö, investigador en la universidad de Gotemburgo.

    Dada la organización del sistema político sueco, "resulta difícil a los partidos (...) opuestos al establishment conquistar votos", agregó.

    Los socialdemócratas, ganadores de las elecciones legislativas del domingo, tendrán que hacer frente al histórico avance de los Demócratas de Suecia (SD), partido de extrema derecha que se convierte en tercera fuerza del país con 12,9% de los votos, frente a los 5,7% que obtuvo hace cuatro años.

    "Ahora nosotros lo decidiremos todo [...] Hay que gobernar el país y será difícil si no están dispuestos a escucharnos", dijo Jimmie Akesson, de 35 años, el líder de este partido anti-inmigración que hasta ahora era marginal.

    No obstante, Stefan Löfven, líder de los socialdemócratas suecos, que obtuvieron un 31,2% de votos, tendió la mano a "otros partidos democráticos" que deseen trabajar con él en el Parlamento, pero no a los Demócratas de Suecia, con los que descartó negociar.

    "Tengamos presente que un 87% de suecos no los ha votado", destacó Löfven.

    No obstante, "lo que estamos viviendo es la implantación de los Demócratas de Suecia en el paisaje político", lamentó el ministro de Exteriores saliente, Carl Bildt.

    Así, uno de los desafíos de Löfven será la política migratoria que atrae cada años 80.000 extranjeros a Suecia, un país de 9,7 millones de habitantes. Esta política es denunciada por la extrema derecha.

    Por primera vez en Suecia, la inmigración fue un tema de campaña.

    Los votantes del SD son suecos que se sienten abandonados por los partidos tradicionales y rechazan el consenso que ha habido hasta ahora sobre la inmigración.

    "Básicamente son votantes de las clases populares, de todas las edades, dos terceras partes de ellos son hombres", explica el politólogo Anders Sannerstedt. "No son marginales sino suecos ordinarios", asegura.

    El SD es partidario de aumentar la protección social a los más desfavorecidos pero al mismo tiempo es conservador en cuestiones sociales.

    Según el director del centro de reflexión Arena, Hakan Bengtsson, entre los votantes del SD hay obreros, personas de edad, desempleados o habitantes de zonas desindustrializadas.

    "Hay demasiados refugiados. No tenemos recursos suficientes", afirmó Madeleine Filipiak, una camarera de 20 años, quien se encontraba en la noche del domingo en el local en el que estaban reunidos los simpatizantes del SD.

    Mårten Hjärtenfalk, representante local en el centro de Suecia afirmó por su parte que estaba preocupado por el cierre de dos residencias de ancianos en su distrito para transformarlas en centros de acogida para inmigrantes.

     

     

  • Unos 1400 menores fueron explotados sexualmente durante 16 años en Rotherham, Inglaterra

     

    Lo politicamente correcto, el antiracismo y el totalitarismo y censura soft provocan estos hechos, para el sistema es mejor que 1400 niños sean sexualmente agredidos por pakistanies que ser acusado de racista por "meterse" con los pakistanies, que al ser extranjeros y pertenecer a otra religión y cultura ya tienen la etiqueta de "buenos",

    El etnomasoquismo europeo da estos frutos.

     

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Unos 1.400 menores de edad sufrieron abusos sexuales en la ciudad inglesa de Rotherham, en el centro de Inglaterra, entre 1997 y 2013, según un reciente informe.

    Los pequeños fueron agredidos por varias personas, secuestrados, golpeados e intimidados, y resultaron víctimas del tráfico de personas hacia otras ciudades en Inglaterra. La mayoría de los responsables era de origen paquistaní.

    La autora del informe, Alexis Jay, asegura que los niños eran amenazados con pistolas o con ser quemados con gasolina si denunciaban los hechos. Muchos de ellos presenciaron violaciones. «Fueron violados por mucha gente, secuestrados y llevados a otras ciudades del norte de Inglaterra», denuncia Jay.

    El informe subraya fallos «evidentes» por parte de las autoridades del ayuntamiento, que hicieron la vista gorda en este espeluznante caso. A pesar de que entre 2002 y 2006 ya se elaboraron tres informes revelando la aterradora situación que se vivía en Rotherham, nadie emprendió ningún tipo de medida. Al parecer el ayuntamiento, lo calificó como algo aislado, que no volvería ocurrir, sin tomar ningún tipo de acción.

    La primera dimisión no se ha hecho esperar. El líder del Ayuntamiento de Rotherham, el concejal Roger Stone, anunció que renunciará con efecto inmediato.

    «Creo que es justo que como líder. Asumo la responsabilidad de los fracasos históricos descritos con tanta claridad», declaró Stone que ocupaba el cargo desde 2003.

    El informe también revela que la mayoría de los agresores son deorigen asiático y se teme que ahora puedan convertirse en el objeto de represalias por parte del resto de la población.

    «Depredadores sexuales»

    En 2010 Rotherham saltó a los titulares cuando cinco hombres, descritos por un juez como «depredadores sexuales», recibieron largas penas de cárcel tras ser declarados culpables abusar de adolescentes. La acusación fue tan sólo la primera de una serie de casos en los que se explotó sexualmente de niños en Rochdale, Derby y Oxford.

    Tras el caso de 2010, el Times afirmó cómo la policía y los organismos de protección de la infancia en la ciudad de South Yorkshire tenían un amplio conocimiento de estas actividades desde hace una década gracias a 200 documentos de acceso restringido donde se detallaba lo ocurrido. Sin embargo, las medidas nunca llegaron y nunca se juzgó a los pederastas.

    Fuente ABC