Ok

En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l'utilisation de cookies. Ces derniers assurent le bon fonctionnement de nos services. En savoir plus.

Eje Futuro - Page 18

  • El Corte Inglés, investigado en relación al presunto suministro de uniformes al Estado Islámico

    Por Joaquín Abad.- Fuentes próximas a servicios de inteligencia europeos confirmaron que El Corte Inglés ha sido investigado en relación al suministro de los modernos uniformes utilizados por el Estado Islámico en las guerras de Siria e Irak.

    Varios servicios de inteligencia, que tratan de poner al descubierto las redes de suministros de los yihadistas, situaron a los grandes almacenes españoles en el punto de mira por su especialización en confeccionar uniformes militares y por la entrada de Qatar en su consejo de administración, país cuyos jeques financian al terrorista Estado Islámico.

    La empresa creada por Ramón Areces en 1935 confecciona desde hace años decenas de miles de uniformes para los ejércitos de todo el mundo, entre ellos el español. Son contratos que aportan beneficios millonarios a El Corte Inglés, ya que las prendas son manufacturadas en países donde el coste de mano de obra es muy bajo.

    Los gobiernos de China, Bangladesh, Vietnam y Camboya, entre otros, con salarios de menos de un dólar diario y horarios de sol a sol que utilizan en muchos casos a menores como mano de obra, no ponen trabas a grandes empresas textiles occidentales para la confección de ropa militar.

    Servicios de inteligencia europeos como el alemán, austriaco, holandés e italiano investigan desde hace tiempo las redes de suministradores del avituallamiento del Estado Islámico o Daesh, un aspecto al que se presta escasa atención debido a que el foco siempre se pone sobre el armamento.

    Sin embargo, el avituallamiento -los familiares picpuk Toyota en los que se desplazan los terroristas, teléfonos móviles, radiotransmisores y uniformes- es imprescindible para el sostenimiento de la maquinaria militar yihadista.

    Arma psicológica

    Dentro del avituallamiento, los uniformes representan una poderosa arma psicológica para cualquier ejército regular o movimiento armado: los uniformes proyectan una imagen de cohesión y disciplina, infunden temor al adversario, y elevan la moral y autoestima del combatiente al sentirse parte integrante de una organización respetada o temida.

    Por eso a los servicios de inteligencia les sorprendió los modernos uniformes de camuflaje desértico pixelado que utilizan los terroristas del Estado Islámico, similares a los de los mejores ejércitos del mundo.

    Con su moderno uniforme militar, el Estado Islámico trata de convencer a la opinión pública que el Califato cuenta con un poderoso ejército

    Los realizadores de los vídeos de propaganda del Daesh saben de la importancia de los uniformes para implantar en la opinión pública mundial la imagen de que el autoproclamado “Califato” cuenta con un poderoso ejército regular.

    Llamó la atención de los servicios secretos que los uniformes aparecen en vídeos y fotografías como si acabasen de ser estrenados, a pesar de ser utilizados en el campo de batalla, lo que les llevó a pensarque existía un abundante suministro.

    El vínculo Corte Inglés-Qatar

    Esa “abundancia”condujo a investigar a las grandes empresas textiles que estarían detrás de la confección de uniformes para el Estado Islámico. La entrada el verano pasado de capital de Qatar en la empresa textil española El Corte Inglés disparó todas las alarmas, señalan las citadas fuentes.

    Se daba la doble circunstancia de que El Corte Inglés se ha especializado en la confección en China de uniformes militares y que Qatar había entrado en el accionariado de la empresa española, inicialmente con un 10% del capital (mil millones de euros).

    Mientras que príncipes e instituciones saudíes se encargan de financiar el armamento del Estado Islámico, jeques qataríes se han especializado en el capítulo del avituallamiento de los yihadistas.

    150.000 uniformes

    La investigación de los servicios de inteligencia europeos sobre las empresas presuntamente proveedoras de uniformes al Estado Islámico permanece abierta. Los yihadistas tendrían almacenados más de 150.000 uniformes de camuflaje pixelado desértico como los que aparecen en las fotografías que acompañan esta información.

  • El Frente Nacional de Marine Le Pen barre en las urnas regionales francesas

    El ultraderechista Frente Nacional ha sido la fuerza más votada en las elecciones regionales francesas celebradas este domingo con un 29,1% de los votos si se tiene en cuenta el conjunto de los sufragios emitidos a nivel nacional. La abstención se ha situado en el 49,66%, según datos oficiales del Ministerio del Interior correspondientes al 89% del escrutinio. Le Pen ha afirmado este lunes que "la victoria del FN es la revuelta del pueblo contra las élites".

     

    El partido de Marine Le Pen se impone así a Los Republicanos de centro-derecha (26,78%) y al Partido Socialista del presidente François Hollande (22,99%).

    Además, el Frente Nacional es la fuerza más votada en seis de las doce regiones en las que queda dividida la Francia continental. En Norte-Paso de Calais-Normandía, en la que la propia Le Pen es cabeza de lista, los frentistas han conseguido el 41,2% de los votos.

    Ante estos resultados, el líder del partido conservador francés Los Republicanos, Nicolas Sarkozy, ha anunciado que rechazará cualquier alianza o retirada de listas en la segunda vuelta.

    "Mañana en la ejecutiva (de Los Republicanos) propondré rechazar toda fusión o retirada de listas", ha afirmado Sarkozy en una intervención pública en la que ha apuntado que el país está en una situación "particularmente grave".

    Sarkozy ha reconocido que los franceses han expresado su "exasperación", un sentimiento que "debe ser considerado y respetado", pero ha arremetido contra los frentistas porque "no conseguirán ninguna respuesta de un partido que empeoraría dramáticamente la situación de Francia y crearía las condiciones para un desorden peligroso en cada región y también en nuestro país".

    "La única actitud que pueden adoptar nuestros candidatos en todas las regiones es la de respetar a los franceses y proponer una alternancia clara", ha apostillado. "Pido a todos los franceses que se movilicen en favor de la única alternancia creíble, encarnada por los candidatos de la derecha y el centro", ha concluido.

    Sarkozy también ha destacado el dato de la abstención, que ronda el 50%. "Veinte millones de nuestros compatriotas no han votado. Tenemos que escuchar este desaliento cívico", ha argumentado.

    Debacle socialista

    Por su parte, el Partido Socialista de Hollande ha anunciado ya que retirará sus listas en dos regiones en las que el FN ha sido la fuerza más votada y los socialistas han quedado muy por detrás de la derecha. El primer secretario del Partido Socialista francés (PS), Jean-Christophe Cambadélis ha concretado estas regiones: Norte-Paso de Calais-Picardía y Provenza-Alpes-Costa Azul.

    "En las regiones en peligro por el Frente Nacional en las que la izquierda no está por delante de la derecha, el PS ha decidido hacer dique republicano, en particular en Norte-Paso de Calais-Picardía y Provenza-Alpes-Costa Azul", ha explicado Cambadélis.

    En estas dos regiones, el FN ha logrado más del 40% de los votos. Con esta decisión, el PS se condena a estar ausente de los consejos regionales de estas dos regiones durante los seis próximos años.

    Cambadélis no ha mencionado en cambio el caso de la región de Alsacia-Lorena-Champaña-Árdenas, donde el FN ha ganado con el 35% de votos, seguido de la derecha (26%) y el candidato de izquierda, Jean-Pierre Masseret, (16,7). Precisamente Masseret ha anunciado su decisión de no retirarse, con lo que pretende pactar una lista común con la derecha.

    Los socialistas se aferran a cuatro o cinco regiones en las que tienen posibilidades en segunda vuelta, principalmente en Bretaña, Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes, Mediodía-Pirineos-Languedoc-Rosellón, Ile de France o Ródano-Alpes-Auvernia. Ecologistas y comunistas ya han abogado por retirarse y pedir el voto para los socialistas en estas regiones.

    "La revuelta del pueblo contra las élites"

    La líder del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, aseguró hoy que la victoria de su partido en la primera vuelta de las elecciones regionales francesas, en las que su formación quedó en cabeza en seis de las trece regiones, constituye "la revuelta del pueblo contra las élites".

    Los ciudadanos, según indicó en la emisora RTL, "no soportan ya el desprecio de una clase política que durante años ha defendido sus intereses" y no los de la población.

    Le Pen ya ha pedido el voto para la segunda vuelta.  La líder de la formación de extrema derecha Frente Nacional, ha aclamado el "resultado magnífico" que ha obtenido su formación y ha pedido a los electores que se unan a su partido en la segunda vuelta, según ha informado 'Le Figaro'.

    Le Pen, que ha llegado líder en casi la mitad de las regiones que conformarán Francia a partir del próximo mes de enero, ha estimado que el resultado de esta primera vuelta demuestra que su formación estaba destinada a "lograr la unidad nacional".

    "Llamo a todos los electores que se sienten, ante todo, patriotas, a dar la espalda a esa clase política que les engaña y les invito a que, sea cual sea su voto de la primera vuelta, se una a nosotros el próximo domingo", ha incidido.